Cátedra de Urología, Prof. Dr. Roberto Puente
Monografía de Residencia en Urología
DESCARGAR
Contenido
- INTRODUCCIÓN
- 1.1 Reseña histórica
- 1.2 Estructura de la toxina botulínica
- 2 – MECANISMO DE ACCIÓN
- 2.1 Exocitosis y ciclo vesicular
- 2.2 Acción de BoNT-A a nivel celular
- 2.3 Acción de BoNT-A en los músculos liso y estriado del tracto urinario
- 2.4 Efecto eferente
- 2.5 Efecto aferente o senorial
- 2.6 Efecto sobre la acetilcolina y ATP
- 2.7 Efecto sobre los receptores sensoriales sensibles a la temperatura.TRPV1
- 2.8 Efecto clínico del peptido relacionado con el gen de calcitonina y la sustancia P4
- 2.9 Inhibición del factor de crecimiento nervioso y receptor de transporte
- 2.10 Impacto histológico de la inyección de BoNT-A
- 2.11 Relación entre la dosis terapéutica y la dosis tóxica
- 2.12 Respuesta al tratamiento, producción de anticuerpos contra BoNT-A
- 3 – NOMENCLATURA, ALMACENAMIENTO Y DILUCIÓN DE LAS TOXINAS BOTULINICAS
- 3.1 Aspectos farmacológicos
- 3.2 Nomenclatura
- 3.3 OnabotulinumtoxinA (Botox®)
- 3.4 AbobotulinumtoxinA (Dysport®)
- 3.5 RimabotulinumtoxinB (Myobloc®,NeroBloc®)
- 3.6 IncobotulinumtoxinA (Xeomin®)
- 3.7 Problemas de interacción en la multi-especialidad
- 3.8 Conclusiones
- 4 – VEJIGA HIPERACTIVA
- 4.1 Introducción
- 4.2 Justificación de BoNT-A en Hiperactividad del Detrusor
- 4.3 Hiperactividad Neurogenica Del Detrusor. Poblacion Adulta
- 4.4 Hiperactividad Idiopática del Detrusor. Población Adulta
- 4.5 Técnica de inyección , dilución y dosis
- 4.5.1 Dilución
- 4.5.2 Técnica de inyección
- 4.6 Eventos adversos en Vejiga Hiperactiva e Hiperactividad Idiopática del Detrusor
-
- 4.6.1 Factores de riesgo de eventos adversos
- 4.6.2 Eventos adversos en hiperactividad neurogénica del detrusor
- 4.7 Reinyección
-
- 4.7.1 Reinyección en Hiperactividad Neurogénica del Detrusor
- 4.7.2 Reinyección en Hiperactividad Idiopática del Detrusor
- 4.8 Conclusiones
- 5 – APLICACION DE TOXINA BOTULINICA EN PACIENTES PEDIATRICOS
- 5.1 Introducción
- 5.2 Indicaciones
- 5.3 Técnica de inyección, dilución y dosis
- 5.3.1 Dilución
- 5.3.2 Dosis
- 5.3.3 Profundidad, ubicación y cantidad de inyección
- 5.3.4 Técnica de inyección.
- 5.4 Resultado de estudios clínicos
-
- 5.4.1 Resultado de estudios en Hiperactividad neurogénica del detrusor en niños
- 5.4.2 Resultado de estudios en Hiperactividad Idiopática del Detrusor en niños
- 5.5 Estudios clínicos en disfunción miccional en niños
- 5.6 Repetición de las inyecciones
- 5.7 Conclusiones
- 6 – TOXINA BOTULINICA EN CISTITIS INSTERSTICIAL SINDROME DE VEJIGA DOLOROSA (CI/SVD)
- 6.1 Introducción
- 6.2 Fisiopatología de la Cistitis Inersticial/ sindrome de vejiga dolorosa CI/SVD
- 6.3 Eficacia de BoNT-A en la Cistitis Inersticial/ sindrome de vejiga dolorosa
- 6.4 Técnica, sitio y volumen de inyección en Cistitis Inersticial/ sindrome de vejiga dolorosa
- 6.5 Eficacia a largo plazo de BoNT-A en cistitis intersticial / sindrome de vejiga dolorosa
- 7 – USO DE TOXINA BOLTULINICA EN HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA
- 7.1 Justificación de uso de BoNT-A en HPB y mecanismo de acción
- 7.2 Criteriios de inclusión para realizar BoNT-A en HPB
- 7.3 Técnica de inyección y preparación del paciente
- 7.3.1 Preparación del paciente
- 7.3.2 Técnica de inyección
- 7.3.3 Dilución
- 7.4 Resultado de estudios clínicos
- 7.5 Conclusiones
- BIBLIOGRAFIA
- RESUMEN