El ingreso a la residencia de urología es mediante concurso de oposición, el cual consta de 2 pruebas.
Cada prueba durará 2 horas. Las mismas se realizará en un lugar y fecha estipulados por la escuela de posgrados, siendo generalmente a fines de Noviembre y Principios de Diciembre.
¿En qué Consiste la Primer Prueba?
Se entrega una historia clínica y estudios paraclínicos o imagenlógicos necesarios si corresponde, para el desarrollo de las etapas diagnósticas (Diagnóstico clínico presuntivo, diferencial, etiopatogénico, anatomopatológico, estadificación si corresponde, diagnóstico de complicaciones,etc).
Se entrega una historia clínica y estudios paraclínicos o imagenlógicos necesarios si corresponde, para el desarrollo de las etapas diagnósticas (Diagnóstico clínico presuntivo, diferencial, etiopatogénico, anatomopatológico, estadificación si corresponde, diagnóstico de complicaciones,etc).
El encare deberá finalizar con los lineamientos terapéuticos y el “en suma” de la prueba, a modo de concluir con el análisis del paciente.
Se calificará fundamentalmente según el cumplimiento del razonamiento lógico de las etapas diagnósticas y el conocimiento demostrado en cada uno de estos puntos.
Segunda Prueba
La Posibilidad de acceder a la segunda prueba esta en dependencia del resultado obtenido en la primera prueba, debiendo conseguir un mínimo de 10 puntos del total de 20 puntos.
En esta segunda prueba se entrega una historia clínica la cual tendrá el diagnóstico positivo de forma explícita y el desarrollo del encare será terapéutico.
Se evaluará fundamentalmente el desarrollo de las opciones terapéuticas existentes para dicha patología y el razonamiento que determina la elección de una u otra alternativa.
Se deberá también desarrollar eventuales complicaciones del tratamiento indicado, pronóstico, profilaxis si corresponde y un “en suma” final.
Temario para el Concurso de Urología
1. Infecciones urogenitales
2. Sepsis urológica
3. Hiperplasia Prostática Benigna
4. Neoplasma de próstata
5. Neoplasma de riñón
6. Neoplasma de vejiga
7. Neoplasma de testículo
8. Neoplasma de pene
9. Tumoraciones suprarrenales
10. Litiasis urinaria
11. Incontinencias urinarias
12. Hematurias
13. Cuadros agudos de bolsas
14. Traumatismos del aparato urinario y genital masculino (abiertos y cerrados)
Encares clínicos
En esta instancia se realiza el encare clínico de un paciente, de acuerdo al temario ya especificado. La Historia clínica puede encontrarse en la web de la catedra.
Dicho encare será realizo por un residente del servicio, supervisado por un docente. Aquí se tiene la oportunidad de discutir el caso clínico con los residentes, el docente y los aspirantes a la residencia.
Estos encares se realizan los días Jueves de 11:00 a 13:00hs en el anfiteatro del piso 9, una vez concluido el ateneo radiológico. Los mismos se extienden desde Mayo a Octubre.